El hombre detrás los íconos de Monterrey
Publicado en la edición de Octubre de 2014 de la revista Residente.
Llevo cuatro años buscando a Ignacio Villarreal Junco. Sus huellas digitales están en los emblemas de esta ciudad, sin embargo, él no parece estar en ninguna parte.
Mi curiosidad por saber su paradero comenzó durante un chat con un amigo en GTalk en el que intercambiábamos recomendaciones de páginas web.
-…me gusta visitar kottke, metafilter, mediagazer y a veces también reviso ArtDaily.com, que tiene un look de página web de principios del dos mil, pero me gusta que cubre el arte como nota diaria.
-¿Art daily?
– artdaily.com
(un minuto después de abrir y echar un vistazo al link que le compartí, mi amigo me responde.)
-Ah, mira. Qué bien, es un sitio hecho por regios.
-¡¿QUÉ?!
-Sí. Mira hasta abajo, en el directorio.
Scrollée hasta el final del sitio, en donde se leían los nombres de sus creadores y colaboradores.
Founder: Ignacio Villarreal Junco.
Villarreal Junco. Apellido es geografía. Y con un apellido como Villarreal la geografía es Monterrey. Todo este tiempo había frecuentado un sitio web que cubre el arte internacional de forma noticiosa, diariamente, en inglés, desde 1996, con staff regiomontano. Para que se entienda: una rareza. La prensa escrita ha desaparecido secciones enteras de cultura o, en casos optimistas, las ha puesto a compartir espacio con un crucigrama. El asunto me intrigaba demasiado. ¿Quiénes eran los creadores de Art Daily, “el primer periódico de arte en la web”, según su cabezal ?
Me intrigaba el bajo perfil con que Art Daily se había mantenido operando desde 1996, me intrigaba el gesto elitista (y muy regiomontano) de comunicarse con su audiencia en inglés (esto también puede deberse a que en la era digital la norma para los medios que aspiran a ser globales es publicar en inglés; a la vez, este no era un sitio web con pauta publicitaria o una estrategia digital que buscara atraer a esa audiencia global), me intrigaba su interés exclusivo en el acontecer de las capitales de la compra-venta de arte, me intrigaba su omisión de la escena mexicana, nacional y local. Todo era muy regiomontano, pues.
Lo que era misterio se volvió obsesión cuando, de clic en clic, el sitio de Art Daily me llevó al sitio web personal de Ignacio Villarreal Junco.
Ignaciovillarreal.org es un compendio de su trayectoria, principalmente como creativo publicitario, entre las décadas de 1960 y 1990. Un portafolio de logotipos, slogans, identidades corporativas y spots de televisión que equivale, sin exageración, a un recorrido por un periodo decisivo en la memoria colectiva de Monterrey: los noventas.
Estos algunos de los trabajos de Villarreal que dan idea de su autoría del imaginario local.
Identidad de la Universidad de Monterrey
En su apartado de identidad corporativa aparece el trabajo que hizo para la Universidad de Monterrey en 1978. Si bien la imagen de esta casa de estudios ha tenido modificaciones desde entonces, en esencia, el logo ha resistido cuarenta años de relevos en diseño gráfico.
Uniforme del TRI para el mundial de Francia 1998
Dentro de los tres proyectos que él señala como sus predilectos, destaca el diseño del uniforme que utilizó la Selección Mexicana en la copa del mundo, recordado por el uso del calendario azteca en la camiseta.
Identidad e himno del Club de Futbol Monterrey.
Quizá consciente del carácter fundamental de su trabajo en la iconografía de la ciudad, Villarreal encargó a su web master que lo primero que aprendamos al entrar a su página sea que a él le debemos el logotipo de Rayados. Y el himno también.
“En ese año me habían contratado los hermanos Rivero Santos, Don Jaime y Don Manuel para cambiar la imagen del equipo. Ellos eran en esa época Presidente y Vicepresidente del Monterrey. Es más, el equipo todavía no tenía ni sponsor. Yo les ofrecí hacerles un logotipo y toda la imagen gráfica (que resultó ser la M) y dadas la amistad y la confianza con Luis Aguilé, les prometí que Luis Aguilé – el enorme compositor argentino-español, haría un himno. Y lo hizo. Y además, Luis Aguilé no cobró absolutamente nada. Esa es la verdad.” Afirma Villarreal en otro de los testimonios que sirven de contexto a su portafolio.
Identidad del Club de Fútbol Tigres de la UANL.
No encontré opiniones de diseñadores gráficos respecto al logo, pero por supuesto que las hallé por parte de aficionados.
![Twitter avatar for @TigresJersey](https://substackcdn.com/image/twitter_name/w_96/TigresJersey.jpg)
![Twitter avatar for @TigresJersey](https://substackcdn.com/image/twitter_name/w_40/TigresJersey.jpg)
Campaña publicitaria de ABACO
Sólo después de los imborrables jingles de El Pollo Loco y Julio Cepeda, dos de los spots que Villarreal realizó para el grupo financiero ABACO son flashback obligatorio para el regiomontano que creció en los noventas: uno es el comercial navideño en el que el cantautor argentino Luis Aguilé canta “Por eso y muchas cosas más, ven a mi casa esta navidad.” El otro, un montaje con escenas de vida oficinista musicalizadas con “Don´t Worry, Be Happy”, de Bobby McFerrin.
Naming y Logotipo del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey
La retrospectiva de emblemas norteños en el portafolio de Villarreal no se reduce a estos casos. También se encuentra la campaña del cuatrocientos aniversario de la ciudad , el logotipo de Borregos del Tec de Monterrey y el naming de MARCO, Museo de Arte Contemporáneo.
Si Ignacio Villarreal ha aportado tanto al diseño y la publicidad ¿por qué no es un referente actual? ¿Por qué no está dando conferencias en simposios? ¿Por qué no tiene el reconocimiento de su gremio?
Luego de varios intentos de localizarlo sin éxito, mis respuestas son meramente especulativas.
Es probable que Villarreal no siga vigente, ni sea conmemorado en su rubro debido a que el diseño y la publicidad en Monterrey son tradiciones que evolucionaron de modo atípico. Las agencias de diseño y publicidad imperantes son empresas de primera generación. Sus fundadores no heredaron el oficio de sus padres y, al comenzar de cero, tomaron canones y referentes extranjeros. Ya sea por ese desprecio a lo local y esa fascinación por imitar lo extranjero que es muy de regios, o bien, porque la publicidad no fue una industria potente en Monterrey en el siglo pasado. Ignacio Villareal fue creativo cuando este oficio no era lo aspiracional que es hoy.
En esta ciudad, el periodista, el arquitecto, el médico, el empresario saben quién pavimentó el camino para ellos. ¿Sabe el creativo regiomontano quién es hizo lo mismo en su gremio?
Llevo cuatro años buscando a Ignacio Villarreal Junco. Quiero preguntarle, entre otras cosas, si está consciente de que es el padre no reconocido de la publicidad en Monterrey
El 13 de Noviembre de 2014, un mes después de que se publicó su perfil en Residente, Ignacio Villarreal se comunicó a la redacción de la revista y me dejó un mensaje y su teléfono. En ese entonces yo estaría fuera de Monterrey por un par de meses y no tendría oportunidad de conocerlo. Intercambiamos correos y hablamos por teléfono un par de veces sin poder ahondar en los detalles de su trayectoria. Él tenía 72 años cuando lo localicé, o más bien, me localizó. En los años siguientes no tuve suerte contactándolo por mail o teléfono para intentar entrevistarlo y contarle por qué me interesó escribir sobre él. Para contarle que siempre preferiré escribir acerca de las personas que no están conscientes de su influencia y legado en la escena cultural, en vez de aquellas que cada semana autopromocionan que están haciendo historia. Falleció el 26 de julio de 2019.
Regios will be regios es un newsletter semanal sobre Monterrey, escrito por Maximiliano Torres.