Guía de disfraces regios para Halloween
Estamos de lleno en el último trimestre del 2023. ¿Es posible que el año regio todavía pueda sorprendernos? Pienso que sí. Me tienen esperanzado próximos eventos como la visita de Malala, lo que llegue a pasar con Tesla en NL después de que en la biografía de Elon Musk se mencionara que Musk cambió de opinión respecto a construir la Gigafactory en Santa Catarina, y los conciertos de Luis Miguel y RBD. (A propósito de Luis Miguel en el Estadio Banorte; hace tiempo, alguien me contó que dicho estadio no se renta para ningún evento de música urbana. Nadie me ha confirmado este rumor; excepto todos los conciertos que se han hecho en el Estadio Banorte desde su inauguración en 2019, entre los que no figura ninguno de música urbana.)
¿Cómo andamos de nuestros impulsos intervencionistas ante el conflicto Israel-Palestina? Los posicionamientos en Monterrey se dieron no solo en los panorámicos que mostraron la bandera de Israel.
También en la nueva sede de Rolando los Años. (Esto es broma, aclaro. Pero estaría genial que sí fuera un statement)
Ante un clima geopolítico tan álgido, un consejo de conciliación y paz vino de parte de Poncho De Nigris.
La historia de la mujer que lavó su ropa en Santa Lucía
Cuando la noticia de una mujer que lavaba ropa en el canal Santa Lucía durante los días de cortes de agua se llevó clicks y likes, la anécdota pasó como un comentario oportuno ante la crisis hídrica del Estado (y el planeta, aunque los regios solo pensemos cómo afecta a nuestras colonias) y como un gesto de activismo más simbólico y certero que bloquear avenidas.
La verdadera historia de esta mujer fue publicada por El Norte y me pareció una lección sobre cómo la creencia de que las imágenes son poderosas y “dicen más que mil palabras” cada vez es menos cierta en las redes sociales, en donde dicen menos o se les priva de contexto.
Hilda Carolina Mijares García llegó ayer con sus jabones y comenzó a lavar ropa, pero fue reprendida por Policías estatales porque lo estaba haciendo... ¡en el Canal Santa Lucía!
La mujer de 26 años aprovechó el agua que caía de una fuente a un costado del Museo de Historia Mexicana para lavar sus prendas.
Unos minutos después de comenzar el lavado, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado le pidieron que dejara de hacerlo por estar en un lugar público.
Cerca de las 10:00 horas, fue retirada por personal del Parque Fundidora alegando que no podía tener su ropa secando en el sector.
Ella contó que antes residía en la Colonia Francisco I. Madero, con su familia, pero desde hace seis meses abandonó su hogar tras asegurar que fue víctima de abuso sexual, y ahora vive en la Estación Félix U. Gómez del Metro.
Aseguró que tiene una hija de ocho años y es cuidada por su familia materna; además, tiene otro hijo recién nacido que presuntamente se encuentra en el DIF Capullos, en Guadalupe.
Para sobrevivir, afirmó la mujer, vende micas para celulares y audífonos.
Dijo que ha pedido ayuda al Estado a través del Instituto de la Mujer, pero no ha conseguido el apoyo suficiente que le ayude a cambiar su situación de calle.
"Me mencionaron que fuera al Instituto de la Mujer", señaló, "pero ya he ido y no me han ayudado, no me han apoyado mucho que digamos".
En lugar de comida, aclaró, prefiere comprar productos de limpieza porque detesta estar sucia.
"En las tardes sí me bañaba con la gente, a veces les doy shampoo", expuso, "traigo mis jabones y ropa, es la primera vez que lavaba aquí, pero anterior a éstos me bañaba y ya me secaba en un baño".
Aprovechó para solicitar apoyo de las autoridades municipales de Monterrey.
Fuente: El Norte.
¿Es la película de Globito un tributo al cine de horror?
El payaso Globito estrenará su película Globito y Yo el próximo 2 de noviembre en salas de Cinemex (Lo sé: nueva adición al Monterrey Cinematic Universe). Y aunque lo más probable es que se trate de una cinta de corte familiar, su fecha de estreno (Día de Muertos) y su trailer sugieren algo distinto.
Aquí hay cierto aire de película de horror: 1) la historia sucede después de Halloween y en la víspera del Día de Muertos. 2) La escena inicial del trailer es una referencia (quizá accidental) a El Sexto Sentido 3) Tanto la actuación de Globito como la del niño están en un tono de cine de horror; sin expresiones faciales, con silencios raros 4) Está también el globo rojo, que podría o no tratarse de una referencia a Eso 5) Está la música de la primera mitad.
¿Acaso Globito es fan del horror y nos dará en esta película algo menos convencional, algo más A24?
No me quiero emocionar.
San Pedro dice: Hold my beer (en un capelo)
Después de los cortes de carne con láminas de oro, los cuchillos con el nombre del cliente frecuente grabado con la peor tipografía posible y las papas trufadas, la escena restaurantera de San Pedro llegó a un siguiente e impensable nivel de pretensión y falsa sofisticación con esta cerveza presentada en un capelo con humo. Ese hub de innovación restaurantera se está tardando.
Foto: Instagram de Buckets
Guía de disfraces de temática regia para Halloween
Finalmente, un servicio público a la comunidad. Seguramente se me escaparon otros más icónicos, por lo que todas las ideas son bienvenidas en la sección de comentarios.
Si eres alguien que siempre termina buscando disfraz de último minuto: Diputado o diputada que propone cambios. Requerimientos: un hoja de papel.
Si lo tuyo es el tóner de Office Depot: impresión de la cara del rector de la Universidad Pedro de Gante para una máscara.
Si te comprometes en la producción de tu disfraz: Oso avistado en la urbe comiendo El Pollo Loco.
El costoso bote de basura del Ayuntamiento de Monterrey. ¿Cuánto cuesta tu outfit? 21 mil pesos.
Ingrediente indispensable del postre sampetrino.
Maria Julia festejando a Tigres
Pasaporte Español
Regios will be regios es un newsletter semanal sobre Monterrey, escrito por Maximiliano Torres. Instagram: @regioswbr.