Cumbres. Siempre Cumbres. ¿Existe otra zona más sui generis en Monterrey, más consistente al generar titulares y leyendas? Esta semana se anunció que la Narnia del poniente de Monterrey tendrá un cambio histórico en su geografía con la desaparición de La Llave de Oro, el fraccionamiento de sesenta casas construido en los 80s que quedó atrapado en medio del tráfico de Paseo de los Leones, cuando esta avenida se extendió con el paso del tiempo y terminó rodeando sus casas. El municipio de Monterrey iniciará negociaciones con los propietarios de la zona para comprarles sus casas, demolerlas y crear un flujo continuo en Leones. Esta no es la primera vez que una administración municipal intenta esta misión: otro alcalde que se enfrentó a La Llave de Oro fue Adalberto Madero (si eres centennial y lees este newsletter te sorprenderá saber que Maderito no es solamente un foodie).
Este reportaje de Televisa Monterrey, de hace nueve años, menciona, en voz de sus vecinos, un par de cosas interesantes sobre La Llave de Oro: que las casas (que el municipio compraría a los vecinos a valor comercial y con pronto pago) no valen nada en el mercado inmobilario actual; ¿quién compraría allí para vivir en medio del ruido y el caos vial? Y que el fraccionamiento fue construido de forma ilegal. O sea: que incluso desde los años ochenta las desarrolladoras ya tenían malas prácticas.
Regios en El País y The New York Times
Monterrey tuvo dos apariciones destacadas en medios internacionales; una fue en The New York Times, en un nota sobre cómo los aranceles de Trump a China fueron la bonanza para un empresario regio que fabrica piezas de plástico y hule. Atención a las fotos, que hay un easter egg.
La otra fue esta editorial en El País que reflexiona sobre los 120 pares de zapatos de Mariel. Tiene un punto ciego sobre la cultura regia, y es cuando dice: ¿quién en su sano juicio perdería los fines de semana en hacer tantas compras pudiendo regar el asado norteño con una buena cerveza, verdad?
Gustavo Cerati, Michael Jackson y John Lenon (sic) se revuelcan en su tumba
Reseñar publicidad inmobiliaria es mi pasión. Podría tener una cuenta que, en lugar de La Peli de la Semana, se llame El Depa de la Semana. Recién vi los posts de redes sociales de un desarrollo llamado Qorus.



¿Por dónde empezar? Creo que el brief para el diseñador fue: ¿puedes hacer algo que haga que el precio del departamento sea lo último que cause shock? Y el diseñador cumplió. Los modelos de departamento están nombrados en honor (😂) a artistas célebres de la música.
Es difícil comprender por qué cada modelo tiene su respectivo nombre. No entiendo si tomaron en cuenta las carreras de dichos artistas en términos económicos, personales o teniendo en cuenta su estado civil. Desde donde se vea, es absurdo.
Profesionalmente, Michael Jackson hizo más dinero que John Lennon y Gustavo Cerati (como solistas). En cuanto a vidas privadas, Lennon tuvo como pareja a Yoko Ono durante catorce años y hasta el día de su muerte. En tanto que Michael Jackson tuvo dos esposas. Con eso en mente, ¿por qué el modelo Cerati cuesta 6.9 MDP, el Jackson 3.9 MDP y el Lenon (con una n) 3.6 MDP?
Lo más irónico de esta campaña es que los tres nombres de modelo de departamento guardan una relación macabra con los bienes raíces: recientemente fueron encontrados restos humanos en la que fuera casa de Cerati, Michael Jackson fue propietario de Neverland (el que entendió, entendió. Y si no, googleó) y John Lennon fue asesinado en la entrada de su edificio de departamentos.
Lo más fuerte de todo es: la cantidad de tiempo que mi mente le dedica a los anuncios que el algoritmo de Instagram me muestra y simplemente debería ignorar.
Finalmente sucedió…
Con gran tristeza participamos el sensible fallecimiento de la Tostada de la Siberia como el último platillo no gentrificado de la gastronomía tradicional regia.
Nacida en Monterrey, Nuevo León, hace casi ocho décadas, y tras una vida de resistencia ante modas gastronómicas y chefs que llevan de la banqueta a la mesa platillos al triple de su costo, el platillo regio fue gentrificado al ser incluido en una propuesta de maridaje en un establecimiento de San Pedro.
Descanse en paz, el ícono de la resistencia:
La Tostada de La Siberia
(1946 – 2025)
Regios will be regios es un newsletter sobre Monterrey, escrito por Maximiliano Torres. Instagram: @regioswbr
¡Noooooo la tostada nooooo! 😭
EN DIOS CONFIAMOS 🫣